29 de mayo de 2014

PROGRAMA DE SALUD PARA DANZA CLÁSICA

Mis compañeras y yo quisimos hacer un Programa de Salud para los profesionales de la Danza Clásica, porque dentro de los bailarines, son el colectivo con mas incidencia de lesiones.



Nos propusimos una serie de objetivos a cumplir con el fin de mejorar la mayoría de los aspectos en la vida de estas personas:
  1. Reducir la incidencia de lesiones.
  2. Concienciar a bailarines y profesores de la necesidad de un aprendizaje sobre el sistema musculo-esquelético.
  3. Concienciación sobre hábitos saludables.

Para cumplir todos estos objetivos se crearon de forma imaginaria una serie de actividades. Por ejemplo, una aplicación móvil con tips diarios que ayudan a mejorar hábitos saludables, un atlas electrónico que mostraría toda la musculatura actuando en los diferentes pasos de baile, un anuncio televisivo...

Pero claro, todos no podíamos hacerlos porque nos faltaría tiempo y recursos. Por tanto, decidimos que nos íbamos a centrar en reducir la incidencia de lesiones, que es uno de los objetivos más importantes a grosso modo. Para ello hemos realizado la siguiente actividad:

CONFERENCIA INFORMATIVA:

Consiste en una serie de reuniones en los diferentes centros de danza clásica de toda la provincia sevillana, Tendrán lugar todos los viernes de los meses de Octubre, Diciembre, Febrero y Abril. En la conferencia, realizaremos una breve introducción de la importancia de los estiramientos previos para evitar las posteriores lesiones. Al finalizarla, mostraremos un vídeo en el que se visualizará cómo realizar adecuadamente estos estiramientos. Por último, vamos a colocar en cada escuela de danza clásica un cartel para que los bailarines profesionales estén informados de la correcta realización del estiramiento.

Aquí os adjunto en enlace de YouTube que os lleva directos al vídeo y el cartel que hemos realizado. 

El titulo del cartel es: apto no sólo para bailarines. Se pueden ver estiramientos del miembro inferior, superior, tronco y cuello.
Cartel de estiramientos
Pero claro, el trabajo debe estar desarrollado con su correspondiente justificación y búsqueda de estudios que abalan que son necesarios éstos objetivos. Pincha aquí para leerlo

También os paso el enlace de los Blogs de mis compañeras con las que he realizado este trabajo: Ana y Rocío.

Un saludo y ¡¡espero que os guste!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario