23 de abril de 2014

Fisioarquitecta




Todo comenzó cuando nos dijeron: tenéis 100 metros cuadrados para crear vuestra propia clínica y un presupuesto ilimitado. He de decir que me emocioné y pensé: ¡ala!, aquí va a caber hasta una piscina terapéutica... ¡ilusa de mi!.








Mis problemas empezaron nada más empezar, no sirvo para esto. No sabía por dónde empezar, tenía muchas ideas pero la verdad no sabía cómo distribuirlo. No sabía cuántos boxes quería, intenté meter una piscina, en fin, muchos quebraderos de cabeza ya sólo en el primero. Pero finalmente lo conseguí, supe más o menos cómo transformar esos 100 metros cuadrados vírgenes en lo que podría ser mi propia clínica, es decir, el sueño de cualquier fisioterapeuta. También decir que no estaba del todo contenta con el resultado, ya que creo que el espacio se puede aprovechar más.

Se trata de un primer plano realizado sobre 100 metros cuadrados, cuya disposición se explica a continuación.
Primer plano de la clínica


 La clínica se compone de:
-Recepción:
  Sofá
  Mesa de recepción
-Despacho:
  Mesa de escritorio con ordenador y tres sillas
  Maquina dispensadora de agua
-Baño:
  Retrete
  Lavabo para minusválidos
-Almacén:
  4 estanterías de diferentes modelos
-Box 1:
  Camilla
  Lámpara de infrarrojos (2)
-Box 2:
  Camilla
  Microondas (3)
-Gimnasio:
  Ultrasonidos y corriente + ecógrafo (1)
  Escaleras y rampa (4)
  Jaula de Rocher (5)
  2 espejos (6)
  Paralelas (8)
  Camilla


Pero claro, la realidad llegó y destrozó todo. Teníamos que ajustarnos a la legislación vigente que regula los espacios sanitarios para fisioterapeutas. Aquí podéis ver dichos documentos, pero aún así haré un resumen de lo que considero más llamativo:

-Debe disponer de una sala de espera independiente que debe contar con un número de asientos suficientes para el número de asistentes máximos que la clínica puede acoger.
-La sala de espera debe tener un baño o, en su defecto, estar conectado con él sin tener que pasar por otros habitáculos.
-Dicho baño debe tener:
Al menos un módulo de aseo adaptado para uso de personas con minusvalías. Doble agarradera, una de ellas abatible y con un espacio entre el retrete y la agarradera de 0.75 metros para que sea posible la transferencia. Plato de ducha cuando se oferten tratamientos o técnicas que impliquen ejercicios intensos o físicos activos.
-El centro debe disponer de un despacho o consulta que sea independiente de los demás apartados y que permita llevar a cabo la entrevista, consulta o información con intimidad. Debe tener un espacio suficiente entre 8 y 12 metros cuadrados.
-Separación de al menos 3 metros entre aparatos de alta frecuencia.
-Puertas de mínimo 0.8 metros de ancho adaptadas para personas minusválidas.
-Espacios libres donde se pueda realizar un giro de radio 1.5 metros, adaptado para sillas de ruedas.
-Pasillo de mínimo 1.2 metros de ancho adaptado para el uso de personas con alguna minusvalía.



Finalmente, después de muchos cambios y muchos quebraderos de cabeza, quedó la siguiente distribución de MI PROPIA CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.

Se trata del plano final de la clínica, ajustado a la legislación vigente.La distribución se explica a continuación.
Plano final

Mi clínica se compone de:
-Recepción de 13.5 metros cuadrados:
  2 sofás de 3 plazas cada uno.
  Mesa de recepción y ordenador
  Paragüero
-Despacho/consulta de 15.75 metros cuadrados :
  Mesa de escritorio con ordenador y tres sillas.
  Estantería (10)
  Camilla hidráulica y taburete
-Box de 15.75 metros cuadrados:
  Camilla hidráulica y taburete
  Lámpara de infrarrojos (2)
  Microondas (3)
  Estantería (10)
-Baño de 12.20 metros cuadrados:
  Retrete con dos agarraderas, una de ellas abatible
  Lavabo para minusválidos
  Plato de ducha
  Taquilla
-Gimnasio de 37.10 metros cuadrados:
  Camilla hidráulica y taburete
  Corrientes y ultrasonido + ecógrafo (1)
  Escaleras y rampa (4)
  Jaula de Rocher (5)
  2 espejos (6)
  Paralelas (8)



PRESUPUESTO:





Aquí llega el momento de ponerse a hacer cálculos, a recortar de aquí y de allá, a flexibilizar el dinero todo lo posible... Pero claro, como ya hemos dicho, esto no es más que imaginación y muchas ganas, y como soy muy buena tengo un presupuesto ilimitado. He intentado escoger el material con la mejor relación calidad/precio y he hecho una comparación de varios precios:




PRODUCTO
PRECIO 1
PRECIO 2
Camilla hidráulica (x3)
955 Fisiomarket
889 Quirumed
Lámpara de infrarrojos
295 Rehamedic
109 Fisiomarket
Microondas
2300 Fisioconsum
3245 Quirumed
Paralelas
264€ (fisiocomsum)
315 Fisiomarket
Jaula de Rocher
1250 Rehamedic
1252 Fisaude
Escalera y rampa
815 Rehamedic
965 Tiendafisioterapia
Ecógrafos
14995 Quirumed
15910 Rehabmedic
US + corriente
2200 Quirumed
2450 Fisioconsum

TOTAL: 24984 euros

Conclusión final de la práctica:


Gracias a esta tarea he empezado a pensar seriamente cómo quiero que sea mi futuro: mi clínica, mis servicios y cómo debería adaptar este espacio a ellas. A pesar de que le haya dedicado mucho tiempo, no será tiempo perdido, ya que en un futuro ya sabré qué requisitos son necesarios.

1 comentario:

Unknown dijo...

:O Increíble! Esto deberías haberlo hecho mucho antes! Te aplaudo! Jajajajaja, te ha quedado fantástico! Enhorabuena ^^

Publicar un comentario