3 de marzo de 2014

6 SOMBREROS PARA PENSAR

Cada día las prácticas de esta asignatura me sorprenden más. En última práctica hemos aprendido y practicado una técnica que se usa a nivel empresarial para trabajar en equipo y organizar la información, consiguiendo que todas las personas ''hablen en el mismo idioma''. Cierto es, que cuando un debate se abre, muchas veces es un caos. 


Retrato de Edward BonoEsta técnica permite fragmentar el pensamiento, de modo que la persona pueda utilizar un modo de pensar y posteriormente otro, y no hacerlo todo al mismo tiempo. Ayuda al pensador a cambiar su forma habitual de pensar y a formar diferentes visiones de una misma situación. 



Edward Bono fue el que presentó esta técnica, ayudándose de 6 sombreros de diferentes colores que representan las maneras de pensar, es decir, distintas direcciones del pensamiento. El pensante va cambiándose los sombreros para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando.






SIGNIFICADO DE CADA COLOR:

  • Sombrero blanco: recopila la información pura, basada en lecturas, documentos, fuentes, es decir, algo documentado. Son cifras, hechos, figuras, etc.
  • Sombrero verde: representa la creatividad, las propuestas, ideas que me surgan, mejoras... para desarrollar soluciones al problema o tomar alguna decisión.
  • Sombrero amarillo: el pensamiento positivo, lo amable de la realidad, lógica positiva. Explicar por qué algo va a funcionar, y sus ventajas y beneficios.
  • Sombrero rojo: es la subjetividad absoluta, pensamiento visceral, mi opinión. Son intuiciones, emociones y sentimientos. Con este sombrero podemos expresar lo que sentimos sin la necesidad de justificarlo. Pueden ser tanto aspectos positivos como negativos, cosas que gusten o que no.
  • Sombrero negro: es el juicio crítico.¡, el juez cauteloso. Se usa para localizar riesgos y fallos antes de tomar una decisión. También se encarga de resaltar los puntos débiles y los ''peros''. Este sombrero siempre debe ser lógico.
  • Sombrero azul: podemos decir que es el ''Director de la Orquesta''. Nos da una vista global y de control del proceso. No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el pensamiento acerca de este asunto. Puede modificar el conocimiento, aumentándolo o disminuyéndolo.

Se presentan los seis sombreros de los diferentes colores


Nosotros hemos basado nuestra práctica en hacer un análisis y debate del Sistema Nacional de Salud. Aquí os dejo diferentes ítem tanto míos como los que son fruto del debate de todo el grupo.



OPINIÓN PERSONAL:
La verdad es que al principio pensaba que esta práctica no iba a servir de nada, que iba a ser una pérdida de tiempo, haciendo papiroflexia y dibujando. Una vez más, me he dado cuenta que no puedo juzgar antes de tiempo. Me ha parecido que es una técnica estupenda para tratar un problema y buscar soluciones. Además con un método tan sencillo podemos hacernos cargo al mismo tiempo de las emociones, la lógica, la información, la esperanza y la creatividad, pero a su vez, de forma separada. Añadir también que ayuda a personas que son pesimistas a ser positivas y creativas. Gracias a esta práctica también hemos aprendido a interaccionar entre nosotros y ser capaces de escucharnos los unos a los otros y ver diferentes puntos de vista.
 En conclusión, me ha parecido algo interesante que debíamos aprender y que nos será útil en nuestro futuro, pudiéndolo usar dentro de los equipos multidisciplinares. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario