2 de marzo de 2014

CASO DE FEDERICA:





El otro día en prácticas realizamos un ejercicio bastante útil: nos presentaron una situación que podría ser perfectamente real, que nos hizo ver al enfermo de una manera global, debatir sobre el problema y usar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.


Aqui os dejo un resumen del caso de Federica:


A partir de esta información realizamos un análisis (basado en la
técnica NPI)  sobre varios aspectos: la forma de actuar de Federica, de sus médicos y en general la organización del Sistema Sanitario y entre todo el grupo llegamos a estas conclusiones:



ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
ASPECTOS INTERESANTES

Actuación del médico de urgencias: decir que por qué no ha acudido antes, pedir radiografía, comprobar historia clínica y le explica a donde debe acudir.


No existencia de ayuda para personas enfermas y que personas mayores y con problemas tengan que cargarse todo.


Era cuidadora

La paciente reconoce que es su culpa por no haber seguido haciendo ejercicios.


Federica acude a Urgencias ante un problema degenerativo


Es viuda

Charlas para educación de la salud.

Llevaba demasiado tiempo con ese dolor y no acudió antes.


Influencia cultural de su abuela.

Buen Sistema Nacional de Salud (SNS)

Su médica de atención primaria no hace las pruebas necesarias y da un diagnostico incorrecto y tratamiento generalizado


Antepone la salud de su marido a la suya, hasta que éste fallece y acude al médico.

Cercanía del centro de salud

Periodo largo de tiempo para ser atendida. Larga lista de espera.


Insiste en que le realicen una RMN


Problema de salud


Pide más masajes por parte del Fisioterapeuta.



Masificación en las salas de rehabilitación que impiden un trabajo adecuado de los Fisioterapeutas.




No siguió las pautas dadas por el fisioterapeuta




El fisioterapeuta no lo hizo bien, va mas allá de tratar, debe motivar al paciente para continuar con las pautas de ejercicios para casa.




Federica tiene desconocimiento (tratamiento de su abuela, pautas, RNM, masajes)




























































El principal problema es el desconocimiento de la población sobre a qué servicio deben acudir. La mayoría de la población acude a Urgencias, que se encuentra saturada. Primero debería de acudir a su médico de atención primaria que vería cuál es el problema del paciente y en base a ello la derivaría a los diferentes profesionales de la Salud.
Además nos encontramos ante otro gran problema: la actitud de los pacientes frente a sus enfermedades. Hay pacientes que tienen una actitud activa, es decir, una vez entendida su enfermedad o problema actúan frente a ella: cumplen las pautas de su tratamiento, ven su problema desde otra perspectiva, acomodan su vida a su problema, etc. Sin embargo, pacientes como Federica actúan de una forma pasiva, perjudicándose a sí mismos.


SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE FEDERICA:


Considerando que el sistema sanitario está bien organizado, la solución al problema de Federica comenzaría con una ayuda para cuidar a su marido, posteriormente una atención adecuada para su problema y una prevención y promoción para la salud, además de un tratamiento adecuado y personalizado.

El medico de atención primaria debe valorarla, realizar un diagnostico, mandarle el tratamiento adecuado y derivarla a un fisioterapeuta, que la valorara a ella y a su entorno social, le dará pautas de prevención y promoción de educación para la salud y la tratará y realizará un seguimiento.

Cuando termine todo este proceso deberá ser capaz de autocuidarse, que es un agente activo, de modo que sería capaz de continuar las pautas, cuidarse e ira su distrito perteneciente para realizar actividades de integración en la sociedad.

Además debemos educar a la población para que entienda como está organizado el Sistema Nacional de Salud. Aquí os dejo un pequeño esquema donde podemos ver la organización:




Bueno y aquí me despido, un saludo y espero que os haya aclarado algo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario